
En Remedios, localidad de Villa Clara, Cuba, se realiza una de las fiestas más antiguas y populares de ese país: las Parrandas de Remedios, en donde la pirotecnia es protagonista. Cada 24 de diciembre los pobladores de los barrios San Salvador y El Carmen compiten para ver quién tira más fuegos artificiales.
Esta festividad motivó a los fotógrafos jaliscienses Luis Fernando Moreno Coronel y Héctor Guerrero Skinfill, a emprender un viaje plagado de aventuras y llegar hasta la localidad cubana para captar las 35 imágenes de la exposición Remedios bajo fuego, que se inaugura hoy.
“Cuba es un país muy fotografiado por miles de fotógrafos y yo quería fotografiarla, pero cuando llegas tienes la sensación de que vas a hacer algo que ya se ha hecho. Siempre vemos las mismas fotos. Esta es una tradición cubana 100 por ciento, hay muy pocos turistas”, dijo Guerrero Skinfill.
El pueblo es muy tranquilo pero en la fiesta, durante 14 horas “estalla, se transforma. Recuerdo que llevábamos tres días en el pueblo y estábamos sentados en una plaza sin que pasara nada. Pensamos que la fiesta no sería lo que teníamos en mente. En eso salieron unos chicos con los proyectiles y empezaron a correr y sonó la música. Eran las 4:30 de la tarde y empezaron a tirar fuegos artificiales hasta las 10 de la mañana del otro día”.
Según el fotoperiodista sus imágenes retratan rostros, la festividad en sí, los movimientos de las personas. “No estuvimos juntos fotografiando a la fiesta. Fernando es más de acción, sus imágenes son más agresivas, tomó fotos de la gente de más de cerca. A mí me interesaba más la festividad en sí y la gente viviendo la fiesta”.
Moreno Coronel, docente de la Escuela de Artes Plásticas de la UdeG y fotógrafo de medios locales y nacionales, aseguró que hizo este viaje porque le llamó la atención el hecho de que eran 14 horas de fuegos artificiales y una competencia sana con gritos, movimiento, la gente corriendo, los morteros, las reacciones.
El fotoperiodista contó que sintió libertad para tomar las imágenes porque “no era una asignación, lo hacía por gusto y eso es diferente. Podía estar donde quisiera con las debidas precauciones”, dijo el fotógrafo, quien desde el 2004 no expone de forma individual. Antes expuso sus trabajos de investigación en Desde table dance, niños de la calle y comunidades de Perú.
Remedios bajo fuego se inaugura hoy a las 20:30 horas en la galería Jorge Martínez, ubicada en el interior de la Escuela de Artes Plásticas, en Belén 120, esquina Independencia, zona Centro.
CECILIA DURAN / LA JORNADA JALISCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario