martes, 7 de julio de 2009

Desde hoy en la Casa Escorza, retrospectiva del trabajo del fotoperiodista Daniel Aguilar


En la selección se refleja una serie de conflictos sociales que forman parte de la historia.


Con motivo de sus primeros 20 años dentro del fotoperiodismo, el reconocido fotógrafo Daniel Aguilar inaugurará hoy, en punto de las 21 horas, en Casa Escorza, una exposición titulada 20, que reúne 52 imágenes en formatos pequeños que, ordenadas en series, dan cuenta de la labor del renombrado reportero gráfico.

En 20 se presenta una visión retrospectiva del trabajo de Aguilar como fotoperiodista, a través de series de imágenes que rescatan para el espectador conflictos de carácter social, como los ocurridos en Haití, Oaxaca, Guadalajara, Atenco, la cuestión del narcomenudeo, el rostro no visto de la sociedad china durante las pasadas Olimpiadas de Beijing y el golpe de Estado en Venezuela, lo cual confiere a esta exposición el carácter de inédita.

La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Héctor Guerrero, quien –en rueda de prensa– destacó que se trata de “una retrospectiva de las coberturas que ha hecho” Aguilar. También aseguró que, a pesar de reflejar “muchas tragedias”, para la selección de fotografías se tomó en cuenta “sólo la fotografía”, destacando la labor del fotógrafo al afirmar que sus imágenes “son únicas” pues muy pocos o ninguno en la profesión las han captado.

Guerrero agregó que no se optó por el gran formato debido a que la exhibición se compone, en su mayor parte, de imágenes “agresivas”, aunque también en el hecho de que la muestra (que parte directamente de Casa Escorza) se pensó para ser itinerante y, además, tuvo que ver el detalle de distribuir más de 50 fotos en el espacio completo de galerías que el edificio tiene a disposición.

Por su parte, Daniel Aguilar aseveró que el proyecto de esta muestra nació el año anterior, aquí en Guadalajara, y que “aunque en el DF hay lugares para exponer”, estos espacios “están cerrados al fotoperiodismo”. Refirió también que el título de la exposición alude al cumplimiento de dos décadas de ejercicio profesional “en forma”, a partir de que vive “disfrutando que me paguen por hacer lo que me gusta”.

Apuntó también que le gustó mucho cómo el curador planteó la exposición, así como la selección de imágenes que se desprende de las carpetas que él mismo preparó con miras a facilitar la labor de curaduría, ordenando series de fotos que se relacionan con una serie de conflictos sociales cuya experiencia lo “marcó profesionalmente y en lo personal”.

Aguilar dejó claro que, en su opinión, el fotoperiodismo se trata de “denunciar lo malo y resaltar lo bueno” y que, a pesar de ser muy mal pagado, ofrece una satisfacción inmensa, ya que califica a la cámara como un arma que si se usa “de modo responsable, podemos hacer cosas muy buenas”.

La exposición del multipremiado fotoperiodista Daniel Aguilar se inaugura hoy en Casa Escorza, a las 21 horas. Una oportunidad para contemplar un conjunto de fotografías que, como dice su propio autor, “será un documento que será parte de nuestra historia”, una que muestra –en parte– “la violencia que el hombre puede llegar a alcanzar”.

RICARDO SOLIS/ la jornada Jalisco

No hay comentarios: